
El neoliberalismo como corriente propone que el estado debe reducir al
mínimo su intervención en temas sociales y económicos defendiendo el
libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio
institucional y el desarrollo económico de un país, excepto ante la
presencia de los denominados fallos del mercado.
Su origen surgió de la necesidad de diferenciar el liberalismo
económico de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos
durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo un modelo bastante
alejado de la política liberal del siglo XIX. Enrrique Ghersi en su
ensayo "El Mito de el Neoliberalismo" expone que un primer origen parece
encontrarse en algunos escritos de Von Mises; el segundo sería el que
atribuye la autoría del término a la creación colectiva de un coloquio
convocado por Walter Lippman; el tercero, el que lo vincula a la llamada economía social de mercado, y el cuarto, a la escuela liberal italiana de las entreguerras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario